Enfermedades dermatológicas

Enfermedades dermatológicas

Las enfermedades dermatológicas suelen ser trastornos muy visibles, por lo que tienen una marcada repercusión en la vida de los afectados. A continuación presentamos las más comunes:

Cáncer de piel. El más agresivo es el melanoma y suele ser consecuencia de la exposición intensa al sol y de las quemaduras cutáneas.

Tumores benignos de piel. Son masas o tejidos formados por un crecimiento anormal de células que el cuerpo no necesita. Generalmente se pueden quitar y no suelen volver a aparecer.

Eczema. Se refiere a un conjunto de afecciones que producen lesiones cutáneas inflamatorias, como pápulas, vesículas y costras, acompañadas de picor intenso. También se llama dermatitis.

Psoriasis. Es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta con lesiones cutáneas rojizas recubiertas de escamas blancas en cualquier parte del cuerpo, principalmente en los codos, las rodillas y el cuero cabelludo.

Acné. Se caracteriza por la aparición de espinillas, pápulas y pústulas que suelen localizarse en la cara, pero también en el cuello y en la espalda. Afecta principalmente a los adolescentes y jóvenes, y puede dejar cicatrices.

Enfermedades de transmisión sexual. Venereología. Algunas infecciones de transmisión sexual producen lesiones en la piel, principalmente de la zona genital, pero también de otras partes del cuerpo.

Dermatosis de causa infecciosa: verrugas víricas y otras. Las verrugas víricas son lesiones, generalmente indoloras, causadas por una infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Lesiones actínicas. Se trata de lesiones producidas por el sol que pueden evolucionar a un cáncer de piel.

Dermatosis autoinmunes. Incluyen diversas afecciones dermatológicas, causadas por una respuesta errónea del sistema inmunitario, que se manifiestan con una inflamación de la piel y producen lesiones.

Enfermedades de las uñas. Los problemas de las uñas de las manos y de los pies incluyen infecciones por bacterias, hongos, uña encarnada, tumores y verrugas, y pueden ser un indicador del estado general de salud.

Alopecia. Es la pérdida del cabello en el cuero cabelludo, pero también puede darse en las cejas, las pestañas o, incluso, en el vello corporal.

Alergia cutánea. Se trata de una reacción del sistema inmunitario ante sustancias que generalmente no causan daños pero que el organismo identifica como peligrosas. La piel de las personas afectadas puede presentar picor intenso, descamación y eczemas.

Rosácea. Se trata de una enfermedad dermatológica caracterizada por el enrojecimiento de la piel de la cara, visibilidad de los vasos sanguíneos y, en determinados casos, aparición de granos llenos de pus.

Melasma. también conocido como cloasma, es una forma de hiperpigmentación que aparece en la cara, en especial en las mejillas, el puente de la nariz, la frente y el labio superior, y en ocasiones en otras partes del cuerpo. Los hombres también pueden sufrir la aparición de melasma, pero es mucho más habitual en mujeres.

Infecciones micóticas o fúngicas. Están provocadas por hongos que infectan la piel. Son enfermedades frecuentes, contagiosas y curables con un tratamiento correcto.